
Este curso de formación está diseñado para proporcionar a los profesionales de la cadena de suministro las competencias técnicas y analíticas para optimizar la gestión del espacio en el almacenamiento y transporte de mercancías. El programa se enfoca en el dominio del cubicaje como una disciplina estratégica para maximizar la capacidad de carga, reducir costos operativos y asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable.
El objetivo es que los participantes aprendan a aplicar métodos de cálculo y planeación para utilizar eficientemente el espacio en contenedores, camiones y almacenes. Al finalizar, serán capaces de realizar análisis de costos precisos y desarrollar planes operativos que integren las mejores prácticas de cubicaje para mejorar la rentabilidad y la eficiencia logística.

Este curso de alta especialización está diseñado para proporcionar a los profesionales del comercio exterior un conocimiento profundo y aplicado de la legislación aduanera y los procedimientos operativos específicos para dos componentes críticos de la cadena de suministro: el transporte ferroviario y la gestión de recintos fiscalizados.
El programa se enfoca en el análisis detallado del marco jurídico, los requisitos documentales y los procesos de despacho que rigen las operaciones de importación y exportación realizadas por ferrocarril. De manera complementaria, se aborda la normativa y operación de los almacenes fiscalizados, con un énfasis particular en los recintos fiscalizados estratégicos.
El objetivo es que los participantes dominen los aspectos legales y operativos de estas áreas, permitiéndoles optimizar las operaciones, asegurar el cumplimiento normativo, mitigar riesgos y aumentar la eficiencia en el flujo de mercancías transfronterizas.

Este curso de formación especializada está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector ferroviario un conocimiento profundo y aplicado de las Reglas de Car-Hire establecidas por la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR). El programa se enfoca en el sistema que gobierna la compensación económica por el uso de equipo de arrastre (carros de ferrocarril) entre las distintas compañías ferroviarias en la red de América del Norte.
El objetivo es que los participantes comprendan no solo la estructura organizacional de la AAR, sino también el marco normativo y los sistemas de información que son cruciales para la correcta gestión de las flotas de equipo ferroviario. Al finalizar, los asistentes serán capaces de interpretar las reglas, entender el impacto financiero del Car-Hire y aplicar estos conocimientos en su gestión operativa diaria.

Este curso de formación técnica está diseñado para proporcionar un conocimiento completo y aplicado de la Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCT2-2017, la cual establece las disposiciones obligatorias para la señalización de cruces a nivel de caminos y calles con vías férreas. El programa se enfoca en la correcta interpretación y aplicación de los criterios técnicos para la instalación de dispositivos de seguridad y señalización, con el objetivo primordial de prevenir accidentes.
El objetivo es que los participantes dominen los requerimientos de la norma para poder diseñar, evaluar y supervisar la señalización en cruces a nivel. Al finalizar, serán capaces de aplicar la metodología para calificar la peligrosidad de un cruce y determinar el tipo de dispositivos de protección que le corresponden, asegurando el cumplimiento normativo y la máxima seguridad para peatones, automovilistas y el propio ferrocarril.

Este curso de formación técnica está diseñado para proporcionar un conocimiento profundo y aplicado de las Reglas de Carga en Equipos Abiertos (Open Top Loading Rules) de la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR). El programa se enfoca en los procedimientos y especificaciones obligatorios para el correcto cargamento, aseguramiento, amarre y bloqueo de mercancías en carros abiertos, tales como plataformas, góndolas y tolvas, para garantizar su transporte seguro en la red ferroviaria de Norteamérica.
El objetivo es que los participantes dominen la interpretación de las normas y los esquemas de carga autorizados por la AAR. Al finalizar, serán capaces de supervisar y ejecutar un proceso de carga que cumpla con todos los estándares de seguridad, asegurando la integridad de la mercancía, del equipo ferroviario y del personal, y garantizando la aceptación del carro en el sistema de intercambio ferroviario.
